ESTO NO ES UNA SELVA

Escritora: Susanna Isern
Ilustradora: Rocío Bonilla
Editorial: Flamboyant
Año de publicación: 2017
Ésta es la primera vez que os traigo un cuento escrito por la gran Susanna Isern. Pero no será la única. Esta psicóloga tiene en su haber numerosos cuentos infantiles de los que nos estamos enamorando en casa. Ésta es la segunda vez que os traigo un cuento ilustrado por la gran Rocío Bonilla (el primero fue "Hermanos"). Pero seguiré reseñando algunos cuentos más de los que ella sea escritora o ilustradora. De la unión de estas dos grandes mujeres de la literatura infantil y publicado por Flamboyant editorial ha nacido "Esto no es una selva".
SINOPSIS
"Todo empezó el día que Paula decidió decir que NO"
Y decía que NO a todo: a peinarse, a lavarse los dientes, a comer con los cubiertos ... Y eso le resultaba sumamente divertido.
En pocos días, aquella situación provocó que todo alrededor de Paula se convirtiera en un auténtico caos. Ya se lo advirtió su madre: "Esto pronto va a parecer una selva", pero a Paula no le importaba. Y entonces, sucedió ... De repente, en la casa de Paula comenzaron a aparecer unos extraños personajes: un león, un hipopótamo, tucanes, monos, gorilas, ... ¡Estaban por todas partes! No había un rincón de su casa que no hubiera sido ocupado por aquellos animalejos. Incluso sus padres habían desaparecido y, en su lugar, una familia de osos se adueñaba de sus utensilios.
Desesperada, Paula decidió salir de su casa e ir a buscar a sus padres, pero cuando salió ... Descubrió que su casa también había desaparecido y se había convertido en una auténtica selva. Y ni rastro de sus padres.
Paula estaba comenzando a convertirse en un mono mientras campaba por la selva cuando, inesperadamente, se encontró con sus juguetes, sus libros, su cepillo de dientes, y lo ordenó todo, se los cepilló, se duchó e hizo todo aquello a lo que días antes se había negado.
¿Se convertirá Paula finalmente en un mono? ¿Conseguirá escapar de la selva y que todo vuelva a la normalidad?
OPINIÓN PERSONAL
Primer cuento de Susanna Isern que entra en mi casa y lo ha hecho por la puerta grande. Primer cuento cuya protagonista se llama como mi hija mayor. Y yo sabiendo varios días antes que este cuento iba a llegar a casa, aproveché para recordarle que, si no hacía lo que le decíamos, es posible que la casa se convirtiera en una selva. ¡Imaginad la cara que puso cuando conoció este cuento! Profecía cumplida.
Una excelente metáfora para hacer entender a los niños y las niñas la importancia de mantener el orden y de hacer caso a las indicaciones de los adultos. Una vivencia angustiante del caos, viendo como los demás se adueñan de lo propio y lo estropean. Un aprendizaje vívido de las implicaciones de no hacerlo. y Aunque mi hija se quedó con cara de: "¡Ay, madre!", como repite últimamente, disfrutó enormemente del cuento y resonó en su interior.
Las maravillosas ilustraciones de Rocío inundan cada página del cuento y consiguen sumergirte plenamente en la selva. Color, expresividad, detalles, combinación de páginas completamente ilustradas con otras que brillan por su sencillez ... Ni que decir tiene que los dibujos de esta ilustradora fascinan a todo aquel que los conoce.
Un cuento perfecto simplemente para ser disfrutado que, además, ofrece un importante aprendizaje. Ideal para la etapa en que los niños y las niñas se empeñan en decir que NO a todo.
ACTIVIDADES
- CADA COSA A SU LUGAR: Algunos elementos de esta casa se han desordenado. ¿Sabrías colocarlos en la estancia correspondiente?
Entregaremos a los niños y las niñas las imágenes de las cuatro estancias de la casa que se presentan a continuación (baño, sala de estar, dormitorio y cocina) y deberán colocar en el lugar correcto cada uno de los elementos. A través de esta actividad practicamos la categorización y el razonamiento.
Además, podemos añadir otra instrucción para trabajar el lenguaje pidiendo a los niños y las niñas que coloquen los elementos por orden alfabético, e incluso que elaboren un pequeño escrito en el que incluyan a todos ellos.
Accede al material completo en pdf pinchando en la siguiente imagen.
- APRENDIZAJE VIVENCIAL: Permitir que se produzca el desorden en la casa o aula de los niños y las niñas y experimentar las consecuencias del mismo.
Ambas actividades son adaptaciones de las que se proponen en la guía didáctica de este cuento que se puede encontrar en la web de la editorial, donde también puedes adquirir este fantástico cuento.
La propia autora nos deja en su canal de YouTube un avance de su cuento a modo de vídeo que podéis ver aquí:








Comentarios
Publicar un comentario