LA MAGIA DE LOS APLAUSOS
Cuando 24 artistas de la literatura infantil española se unen para crear algo, algo muy grande se crea. Cuando lo hacen en un tiempo récord y de manera altruista, ese algo se hace aún más grande. Y cuando el sentido de la creación no es otro que el de agradecer a los pequeños superhéroes invisibles por su actitud durante la terrible situación que estamos viviendo, entonces, nace "La magia de los aplausos".
LA MAGIA DE LOS APLAUSOS
"La magia de los aplausos" se compone de 12 relatos (mini cuentos) que nos hablan de las vivencias de diferentes personas alrededor de las 20:00 horas, momento en que muchas personas salen a sus balcones a aplaudir a todos los que cada día continúan ocupados ayudando a los demás. Esa magia del momento de los aplausos se contagia entre los vecinos, que animan y ayudan a sobrellevar esta difícil situación.
Podemos disfrutar de esta magia en dos formatos:
- Como e-book gratuito para leer online. Disponible desde aquí
- A través del vídeo que ha elaborado Amaia del Campo junto con Paula Palomo contado por las mejores voces: las de los propios niños. Puedes verlo a continuación.
LOS AUTORES
Los autores que han participado en este proyecto son, en riguroso ordena alfabético, los siguientes:
- Desirée Acevedo. Ilustradora, escritora y editora onubense. Responsable de la editorial Acualetras. Entre sus obras destacan "Mamá Teje", "Eres como" o "El mejor regalo" como autora y "Podridos" o "Un planeta sin cuentos" como ilustradora.
- Desiree Arancibia y David G. Forés. Chilena de nacimiento y española por adopción, Desi ilustra, pero también es editora y una estupenda consejera en el mundo de la literatura infantil. Entre sus obras destacan "8 patas", con Ana Meilán y "El abrigo de Jana", con Lola Ordóñez. Con "La magia de los aplausos" se estrena como autora, y no se le da nada mal, oye. En la imagen aparece junto a su pareja en la vida personal y laboral, David G. Forés, ilustrador de maravillas como "La bruja Pampurrias" o "Los colores olvidados". Es la otra mitad también de la Editorial Gamusetes.
- Teresa Arias, la cabeza pensante de este proyecto. Escritora y antigua editora de Emonautas. Entre sus obras destacan algunos títulos de la colección de cuentos sobre emociones "Los tentáculos de Blef", junto con Eva Clemente, o el álbum "Burbujas".
- Lucía Belinchón. Ilustradora afincada en Madrid y creadora de los dos cuentos de la colección de Sofía junto con Emma S.Varela "Sofía y su mamá de corazón" y "Sofía y las familias de sus amigos"
- Amaia del Campo. Editora de vídeos y actriz. Pone su magia y su buen gusto en los vídeos de cuento, y en este proyecto, no podía ser menos. Creadora de "Cuentos en la nube", una página y cuenta de YouTube donde comparte sus creaciones. Tiene parte de culpa del inicio de mi afición por la literatura infantil.
- Eva Clemente. Escritora, ilustradora y artista en general. En este proyecto ha participado, además de como ilustradora, como correctora de los textos. Entre sus obras como ilustradora destacan "Si yo tuviera una púa", junto a Teresa Arias, Como autora destaca "¿Qué le pasa al planeta?" y en su doble faceta es creadora de algunos de los títulos de la colección de "Los tentáculos de Blef" de la editorial Emonautas.
- Silvina Eduardo. Una argentina en Alemania capaz de hacer magia con sus ilustraciones hechas con collage. Un trozo de cartón por aquí, un papel por allá y mucha creatividad definen su trabajo, entre lo que podemos encontrar "Cuéntame otro, por favor", con Raquel Rodríguez, "¿Quién viene esta noche?", con Ana Meilán o "Quiero ser como tú", con Cristina Oleby. ¡Aquí todo queda en familia!
- Cristina Expósito. Le dicen "la apañá", y doy fe de ello (y mucho más). Autora sevillana de grandes obras como "La bisa", "El gran viaje de Silvestre" o "Lulo. El monstruo de los eructos", entre otros. Y lo mejor está por llegar. Es capaz de sacarte una lagrimilla y una sonrisa con sus obras. Generosa, emprendedora, confiada, amiga. ¡Gracias por cruzarte en mi camino! Juntas somos más.
- Alicia González. Trabajadora Social de profesión y escritora e ilustradora de cuentos infantiles de devoción. Autora de las letras y los dibujos de "Simón, corazón de camaleón", "El hospital de Lítera Tura" y "El jardín de Violeta". En "La magia de los aplausos" participa como ilustradora.
- Mamen Marcén. Mi chica con flequillo. Mañica de nacimiento, es capaz de expresar cualquier emoción que se precie a través de sus ilustraciones. Mofletitos colorados y caritas redondas que me enamoran, y mucho. Ha dado vida a "Un abrazo para púas" o "Yo no quiero ser princesa", entre otros. Y lo que está por llegar. Un día, no hace tanto tiempo, soñé que ella ilustraría alguna historia mía ...
- Verónica Mata. En este proyecto participa como escritora. Ella tiene la suerte de estar rodeada de todas las historias que crean los autores de este libro y de muchos otros cuentos. Gestiona la librería. Gestiona el blog de literatura infantil y librería online Cuentos de fábula y la librería física en Valencia. Tiene la habilidad de cuidar sus cuentos y sus autores. Y a su clientela.
- Ana Meilán. Mi ejemplo. Gallega, emprendedora y creadora de magia en cada una de las historias que ronda su cabeza y traspasa al papel. De las primeras autoras que conocí en este mundillo y que me hizo enamorarme de la literatura infantil. Siempre generosa. En casa la tenemos presente cuando se nos cae un diente, cuando lloramos poco o mucho, cuando somos capaces de crear cosas increíbles y cuando pedimos un deseo. "¿Quién viene esta noche?" y "Lágrimas bajo la cama" son nuestros cuentos favoritos. Enamorada estoy de ellos. Dirige la editorial Entre nubes y cuentos.
- Misspink. Ilustradora afincada en Segovia, de nombre Paula, capaz de combinar técnicas y darle vida a los personajes que crea. Es un lujazo verla en "La calle de los Cerezos", junto a Emma S.Varela. Escritora e ilustradora de "Emma quiere ser pirata". ¿Se referirá a la Emma anterior?
- Inma Muñoz. Escritora y editora en Ocho en punto. Sabe de finales de historia, de vacaciones al sol y de casa viajeras. Es autora de cuentos como "El sol de Elma", junto a Elia Meraki o "El puntito chinpúm", junto a Vireta.
- Cristina Oleby. Otra de las responsables de mi descubrimiento de la literatura infantil. Segoviana y encantadora de historias que nos hacen sentir y emocionar. "Soy una superniña", junto con Jesús Navarro, "Quiero ser como tú", junto con Silvina Eduardo o el próximo "Oso blanco, oso marrón", junto a David G.Forés, son sólo algunas de sus obras.
- Lola Ordóñez. Psicóloga sevillana. Experta en la intervención con infancia y familias. Amante de la literatura infantil. ¿Podemos tener más cosas en común? Últimamente siento que mis pasos van detrás de los suyos, que primero va ella y después voy yo. Ojalá sea así. Creadora de "El abrigo de Jana", junto a Desireé Arancibia o "El sueño de Félix", junto a Quiel Ramos, entre otros. Responsable que mi primera apuesta por un álbum ilustrado incluso antes de que existiera.
- Paco Ortega. Principalmente ilustrador (en "A mi lado", junto con Raquel Rodríguez), pero también tiene un álbum de cuyas letras es autor. Se trata de "¿De qué color es tu recuerdo". Pronto publicará otra obra como ilustrador junto a Ana Meilán titulada "Un día tuve un sueño".
- Paula Palomo. Ella es Paula Mandarina, almeriense cuentacuentos amante de las buenas historias. Sus buenas habilidades dramáticas hacen que interprete a la perfección cualquier historia y enganche al oyente con su tic tac. Cuando Paula te cuenta un cuento, sientes la irremediable necesidad de tenerlo entre tus manos. Y en un momentito te da una clase rápida de narración oral. Si quieres descubrirla, visita su canal de YouTube
- Julia Pérez. Escritora y editora, responsable de la editorial "Tu cuento y tú". Le encanta utilizar las rimas en sus obras. Entre las más conocidas encontramos "Entre avellanos", "Mamá naturaleza" o "Doña Fantasía".
- Arancha Perpiñán. Ilustradora madrileña responsable de dar vida y color a Ona, la protagonista de "Cierra los ojos, Ona", que publicó junto a Raquel Piñero. Además, participó en la obra colectiva "Adviento de cuenta", en la que también están muchos de los autores que han participado en esta magia de los aplausos.
- Raquel Rodríguez. Sevillana y auxiliar de enfermería, las obras que escribe están llenas de sensibilidad. Lo mismo te explica "Donde duermen los sueños", que te pide "Cuéntame otro, por favor". Recientemente ha publicado "Mi deseo es ..." junto a Ana Meilán y Silvina Eduardo.
- Emma S. Varela. Escritora leonesa de adopción, es autora de la colección de cuentos sobre diversidad familiar "Sofía y su mamá de corazón" y "Sofía y las familias de sus amigos", junto a Lucía Belinchón. Además, ha escrito otras obras como "Di no saurio", "El desván de las letras" o el reciente "La calle de los cerezos", junto a Misspink.
- Vireta. Ella ilustra cualquier cosa, no sólo álbumes infantiles. Es autora de los dibujos en "Pequeños grandes superpoderes" y en "La increíble historia del puntito Chin Pum", junto a Inma Muñoz.
NUESTRO AGRADECIMIENTO
Un día se me ocurrió que la magia y generosidad de estos 24 autores debía ser reconocida. Ya que dirijo este blog, pensé que la mejor forma de hacerlo sería con una reseña. Y si hay algo que caracteriza a mis reseñas es que trato que siempre lleven incorporada una actividad con la que poder exprimir aún más los cuentos.
En este caso, la actividad que propongo tiene la doble intención de hacer que las palabras de cada una de las historias sean sentidas y vividas por los peques y transformar estas emociones en una pequeña muestra de agradecimiento a los autores y a las autoras de este proyecto.
Durante unos días, he estado recopilando las fotografías que me han enviado tanto familiares como amigos. Niños y niñas que me han acompañado en mis días confinados a
través de una pantalla; personas preciosas que he conocido o con las que me he
reencontrado en estos días. Gracias especialmente a los peques de la Escuela
Infantil “La Casita de Chocolate”, en Sevilla, que con tanto cariño han acogido esta idea.
En las imágenes veréis mucho amor, pero hay otro tanto que no se ve y que yo solo conozco. Y eso las hace aún más especiales. Mensajes de nietos para abuelos, y de abuelos para nietos. De niños hacia sus papis, a los que una enfermedad los ha separado. De personas que confían en mí, de gente que echa de menos a sus hermanos, a la risa de los niños en los parques.
Gracias por vuestra magia. Gracias por vuestra compañía. Y gracias,
sobre todo, por vuestro apoyo tanto a mí, como a los 24 autores de “La magia de
los aplausos” y a la literatura infantil.


























Comentarios
Publicar un comentario